-Fundamento Teórico-
La regla de Cramer se basa en la idea de que un sistema de ecuaciones lineales tiene una solución única si y solo si el determinante de la matriz de coeficientes es distinto de cero. Esta condición es esencial para garantizar que la solución sea única y no existan múltiples soluciones o ninguna solución.
Explicación detallada:
- Matriz de coeficientes: Se forma una matriz cuadrada con los coeficientes de las incógnitas del sistema de ecuaciones.
- Determinante: Se calcula el determinante de esta matriz.
- Matrices auxiliares: Para cada incógnita, se crea una matriz auxiliar reemplazando la columna correspondiente de la matriz de coeficientes por la columna de términos independientes.
- Determinantes auxiliares: Se calcula el determinante de cada matriz auxiliar.
- Solución: Cada incógnita se obtiene dividiendo el determinante de la matriz auxiliar correspondiente entre el determinante de la matriz de coeficientes.
Ejemplo:
Considere el sistema:
- Matriz de coeficientes:
- Determinante:
(2 * -1) - (1 * 1) = -3
- Matrices auxiliares:
- Determinantes auxiliares:
- Solución:
Limitaciones:
La regla de Cramer solo es aplicable a sistemas de ecuaciones donde el número de ecuaciones es igual al número de incógnitas y el determinante de la matriz de coeficientes es distinto de cero. Para sistemas con más incógnitas o donde el determinante es cero, la regla de Cramer no es aplicable.
-Algoritmo del Método-
- Se crea una matriz cuadrada donde cada fila representa una ecuación y cada columna representa los coeficientes de una incógnita.
- Este determinante debe ser diferente de cero para que la regla de Cramer sea aplicable.
- Formar una nueva matriz (Δi): Se reemplaza la columna correspondiente a la incógnita en la matriz de coeficientes por la columna de términos independientes.
- Calcular el determinante de la nueva matriz (Δi): Este determinante se divide entre el determinante de la matriz de coeficientes (Δ) para obtener el valor de la incógnita.
- Formar una nueva matriz (Δi): Se reemplaza la columna correspondiente a la incógnita en la matriz de coeficientes por la columna de términos independientes.
-Ejemplo Resuelto Paso a Paso-
Resolver el siguiente sistema de ecuaciones:
📌 Paso 1: Escribir en forma matricial
Forma general:
Matriz de coeficientes :
Vector de términos independientes :
📌 Paso 2: Calcular el determinante de la matriz A,
📌 Paso 3: Calcular determinantes , , ,
,
➤ : reemplaza la primera columna de con
➤ : reemplaza la segunda columna de con
➤ : reemplaza la tercera columna de con
📌 Paso 4: Aplicar la regla de Cramer
✅ Resultado final:
-Código del Método-
import numpy as np
import matplotlib.pyplot as plt
# Definir matriz de coeficientes A y vector de constantes b
A = np.array([
[1, 2, 3],
[2, 3, 1],
[3, 1, 2]
], dtype=float)
b = np.array([9, 8, 7], dtype=float)
# Determinante de A
det_A = np.linalg.det(A)
# Determinantes Dx, Dy, Dz sustituyendo columnas
A_x = A.copy()
A_x[:, 0] = b
det_x = np.linalg.det(A_x)
A_y = A.copy()
A_y[:, 1] = b
det_y = np.linalg.det(A_y)
A_z = A.copy()
A_z[:, 2] = b
det_z = np.linalg.det(A_z)
# Soluciones usando la regla de Cramer
x = det_x / det_A
y = det_y / det_A
z = det_z / det_A
# Mostrar resultados
print("Solución usando Regla de Cramer:")
print(f"x = {x:.4f}")
print(f"y = {y:.4f}")
print(f"z = {z:.4f}")
# Graficar las superficies
fig = plt.figure(figsize=(10, 8))
ax = fig.add_subplot(111, projection='3d')
# Malla para graficar
x_vals = np.linspace(-2, 4, 100)
y_vals = np.linspace(-2, 4, 100)
X, Y = np.meshgrid(x_vals, y_vals)
# Superficies Z de cada ecuación
Z1 = (9 - X - 2*Y) / 3
Z2 = (8 - 2*X - 3*Y)
Z3 = (7 - 3*X - Y) / 2
# Dibujar superficies
ax.plot_surface(X, Y, Z1, alpha=0.5, color='blue', label='Ecuación 1')
ax.plot_surface(X, Y, Z2, alpha=0.5, color='green', label='Ecuación 2')
ax.plot_surface(X, Y, Z3, alpha=0.5, color='red', label='Ecuación 3')
# Dibujar la solución
ax.scatter(x, y, z, color='black', s=100, label='Solución (Cramer)')
# Etiquetas
ax.set_xlabel('x')
ax.set_ylabel('y')
ax.set_zlabel('z')
ax.set_title('Solución del sistema por Regla de Cramer')
ax.legend()
# Mostrar gráfico
plt.show()
-Grafica-
-Conclusión-
La regla de Cramer es un método útil para resolver sistemas de ecuaciones lineales, especialmente aquellos con un número igual de ecuaciones e incógnitas, siempre que el determinante de la matriz de coeficientes sea diferente de cero
Comentarios
Publicar un comentario