-Fundamento Teórico-
La serie de Taylor es una herramienta fundamental en matemáticas y física para aproximar funciones complejas con polinomios, facilitando el cálculo y análisis.
- La serie de Taylor está intrínsecamente ligada a las derivadas de la función. Cada término de la serie está relacionado con una derivada de la función, lo que permite construir una aproximación polinómica de la función.
- Al truncar la serie de Taylor a un número finito de términos, se obtiene un polinomio que aproxima a la función original. Este polinomio se conoce como polinomio de Taylor.
- La serie de Taylor puede converger (aproximar la función) dentro de un intervalo llamado radio de convergencia, que depende de la función y el punto "a" alrededor del cual se desarrolla la serie.
-Pasos del Algoritmo-
Pasos del algoritmo de Series de Fourier:
Verificar periodicidad y condiciones de Dirichlet
Asegúrate de que la función sea periódica y cumpla las condiciones de Dirichlet:
Es integrable en el intervalo.
Tiene un número finito de discontinuidades finitas.
Tiene un número finito de máximos y mínimos en el intervalo.
Determinar el período
Define el intervalo sobre el que está definida la función, usualmente . Esto da el período de la función.
Calcular los coeficientes de Fourier:
Para :
Coeficiente constante (término promedio):
Coeficientes de coseno (pares):
Coeficientes de seno (impares):
Construir la serie de Fourier:
(Opcional) Elegir forma alterna (compleja):
También se puede usar la forma compleja usando exponenciales , si se prefiere para ciertas aplicaciones.
Verificar convergencia:
La serie converge a en los puntos donde es continua y al promedio de los límites laterales donde es discontinua.
Verificar periodicidad y condiciones de Dirichlet
Asegúrate de que la función sea periódica y cumpla las condiciones de Dirichlet:
Es integrable en el intervalo.
Tiene un número finito de discontinuidades finitas.
Tiene un número finito de máximos y mínimos en el intervalo.
Determinar el período
Define el intervalo sobre el que está definida la función, usualmente . Esto da el período de la función.
Calcular los coeficientes de Fourier:
Para :
Coeficiente constante (término promedio):
Coeficientes de coseno (pares):
Coeficientes de seno (impares):
Construir la serie de Fourier:
(Opcional) Elegir forma alterna (compleja):
También se puede usar la forma compleja usando exponenciales , si se prefiere para ciertas aplicaciones.
Verificar convergencia:
La serie converge a en los puntos donde es continua y al promedio de los límites laterales donde es discontinua.
-Ejemplo Resuelto Paso a Paso-
La serie de Taylor de una función centrada en es:
En nuestro caso, , así que:
📌 Paso 2: Calcular derivadas de
Primera derivada:
Segunda derivada:
Tercera derivada:
Cuarta derivada:
Primera derivada:
Segunda derivada:
Tercera derivada:
Cuarta derivada:
Y así sucesivamente...
📌 Paso 3: Evaluar las derivadas en
Observamos que los signos alternan y los numeradores parecen ser factoriales:
, para
📌 Paso 4: Sustituir en la fórmula de la serie
✅ Resultado final:
Esta serie converge para .
-Código del Método-
import numpy as np
import matplotlib.pyplot as plt
# Función original
def ln_1_plus_x(x):
return np.log(1 + x)
# Serie de Taylor truncada
def taylor_ln_1_plus_x(x, n_terms=5):
taylor_sum = np.zeros_like(x)
for n in range(1, n_terms + 1):
term = ((-1) ** (n + 1)) * (x ** n) / n
taylor_sum += term
return taylor_sum
# Dominio de valores
x = np.linspace(-0.99, 1.0, 400)
y_actual = ln_1_plus_x(x)
# Aproximaciones
taylor_3 = taylor_ln_1_plus_x(x, 3)
taylor_5 = taylor_ln_1_plus_x(x, 5)
taylor_10 = taylor_ln_1_plus_x(x, 10)
# Graficar
plt.figure(figsize=(10, 6))
plt.plot(x, y_actual, label="f(x) = ln(1 + x)", color="black", linewidth=2)
plt.plot(x, taylor_3, label="Taylor (3 términos)", linestyle='--')
plt.plot(x, taylor_5, label="Taylor (5 términos)", linestyle='--')
plt.plot(x, taylor_10, label="Taylor (10 términos)", linestyle='--')
plt.axvline(x=-1, color='red', linestyle=':', label="x = -1 (frontera)")
plt.title("Aproximación de ln(1 + x) con Series de Taylor")
plt.xlabel("x")
plt.ylabel("f(x)")
plt.grid(True)
plt.legend()
plt.ylim(-2, 2)
plt.show()
-Grafica-
-Video Explicativo-
-Conclusión-
La serie de Fourier es una herramienta matemática fundamental para descomponer funciones periódicas en una suma de senos y cosenos. Su mayor fortaleza radica en su capacidad para representar señales complejas mediante combinaciones simples de ondas armónicas. Esto la convierte en un puente esencial entre las matemáticas puras y las aplicaciones prácticas.
En la vida real, la serie de Fourier tiene aplicaciones críticas en múltiples áreas:
En ingeniería eléctrica, se utiliza para analizar señales en circuitos, modulación de ondas y compresión de datos.
En procesamiento de audio e imagen, permite filtrar ruidos, comprimir archivos (como en JPEG y MP3) y reconstruir señales.
En física, describe fenómenos periódicos como el movimiento ondulatorio, el calor, y la vibración de estructuras.
En medicina, se emplea en tecnologías como la resonancia magnética y el análisis de señales del corazón (ECG).
En informática, forma parte esencial de algoritmos de reconocimiento de patrones, visión por computadora y análisis de datos.
Gracias a su versatilidad, la serie de Fourier no solo ayuda a entender mejor el comportamiento de las señales periódicas, sino que también permite construir soluciones prácticas para problemas reales en ciencia, tecnología y sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario