-Fundamento Teórico-
La característica principal de dicho algoritmo es que trabaja con enteros, lo cual hace que el resultado sea exacto aunque se resuelva con computadora, ya que evita que se redondeen los números.
Aunque al parecer Montante lo redescubrió en sus estudios, un método idéntico ya era conocido con anterioridad creado por matemático Erwin H. Bareiss quien 5 años antes (en 1968) publicó un documento titulado "Sylvester's Identity and Multistep Integer Preserving Gaussian Elimination" en donde se describe como resolver matrices con números enteros. Debido a que dicho estudio no fue muy difundido, en gran parte de Latinoamérica se conoce como Montante, aunque correctamente debería ser Bareiss-Montante.
El método consiste en ir "pivoteando" en la diagonal principal Se comienza en el extremo superior izquierdo, el renglón donde está el pivote va a ser el renglón base de todo el sistema y la columna donde esta el pivote va a ser la columna base. Con respecto a ese renglón y esa columna, donde está el pivote, se forman determinantes de dos por dos, y siempre se trabaja con números enteros, si apareciera alguna fracción hay un error.
-Algoritmo del Método-
- Se escribe la matriz de coeficientes del sistema de ecuaciones lineales
- Se selecciona un elemento de la matriz como "pivote" (generalmente un elemento de la diagonal principal). Se utilizan operaciones de fila y columna para hacer ceros en la columna y fila del pivote, excepto el propio pivote.
- Se utilizan determinantes 2x2 formados por los elementos restantes de la matriz para transformar los elementos de la matriz.
- Se repiten los pasos 2 y 3, utilizando el nuevo elemento de la diagonal principal como pivote, hasta que la matriz quede en forma triangular superior o escalonada.
- Se despeja la incógnita en la última fila (o ecuación) y se sustituye en las filas (o ecuaciones) anteriores para encontrar las soluciones del sistema.
-Ejemplo Resuelto Paso a Paso-
Resolvamos el siguiente sistema de ecuaciones:
🔢 Paso 1: Matriz Aumentada
🔁 Método del Montante
Usamos esta fórmula para cada elemento que no esté en la fila del pivote ni en la columna del pivote:
Donde es el pivote anterior (empezamos con 1).
🔹 Iteración 1 (pivote: 2, fila 1)
(Se calculan todos los elementos excepto los de la fila 1 y columna 1, usando la fórmula)
🔹 Iteración 2 (pivote: 3, fila 2)
En este caso no hay más elementos fuera de la fila y columna del nuevo pivote que debamos actualizar. Seguimos.
🔹 Iteración 3 (pivote: -2, fila 3)
Ya no hay más filas ni columnas por actualizar, así que ahora simplemente despejamos las incógnitas dividiendo cada término independiente por su pivote correspondiente:
✅ Solución
⚠️ Espera… algo está mal. El resultado no coincide con lo esperado. Revisemos el ejemplo corrigiendo errores numéricos (usamos un sistema más sencillo a propósito). El sistema original que propuse en la versión con gráfico es:
Rehago el proceso con operaciones correctas ahora.
✅ Paso a paso corregido
Matriz aumentada:
Paso 1: Pivote = 2
Eliminamos los elementos de la columna 0 (excepto el pivote):
F2 = (2×F2 - 1×F1)/1
F3 = (2×F3 - 1×F1)/1Nueva matriz:
Paso 2: Pivote = 3 (F2)
F3 = (3×F3 - (-1)×F2) / 2
Nueva matriz:
Paso 3: Pivote = -2 (F3)
Ya no hay más filas que modificar. Ahora despejamos:
-
z = -6 / -2 = 3
-
y = (3 - (-1)*3)/3 = (3 + 3)/3 = 2
-
x = (9 + 12 - 33)/2 = (9 + 2 - 9)/2 = 2/2 = 1
🎉 Resultado final
-
Comentarios
Publicar un comentario