-Fundamento Teórico-
- La eliminación gaussiana se aplica a sistemas de ecuaciones lineales, que son sistemas de ecuaciones donde cada ecuación es de primer grado en las incógnitas.
- El sistema de ecuaciones se representa en forma matricial como una matriz aumentada, que incluye tanto los coeficientes de las incógnitas como los términos independientes.
- La eliminación gaussiana se basa en la aplicación de operaciones elementales de fila a la matriz aumentada. Estas operaciones son:
- Intercambiar dos filas.
- Multiplicar una fila por un escalar no nulo.
- Sumar a una fila un múltiplo de otra fila.
- Intercambiar dos filas.
- El objetivo de la eliminación gaussiana es transformar la matriz aumentada en una forma escalonada, donde:
- Todas las filas que no son todas ceros están por encima de las filas que son todas ceros.
- El primer elemento no nulo de cada fila (el "pivote" o "lider") está a la derecha del primer elemento no nulo de la fila anterior.
- Todas las filas que no son todas ceros están por encima de las filas que son todas ceros.
- Una vez que la matriz aumentada está en forma escalonada, la solución del sistema de ecuaciones se puede obtener fácilmente usando sustitución hacia atrás.
- Resolución de sistemas de ecuaciones lineales: La eliminación gaussiana es un método fundamental para resolver sistemas de ecuaciones lineales.
- Cálculo de la inversa de una matriz: Se puede usar para calcular la inversa de una matriz cuadrada.
- Cálculo del determinante de una matriz: También puede usarse para calcular el determinante de una matriz.
- Simplificación de matrices: La eliminación gaussiana puede usarse para simplificar matrices en general
-Algoritmo del Método-
- Convertir el sistema de ecuaciones en una matriz de coeficientes y una matriz de términos independientes.
- Pivoteo (opcional): Si el elemento en la diagonal principal (pivote) es cero, se puede intercambiar la fila actual con otra que tenga un elemento no cero en esa columna.
- Eliminar elementos debajo del pivote: Se utilizan operaciones elementales de fila para hacer ceros debajo del pivote. Para lograr esto, se multiplica la fila del pivote por un escalar y se suma a las filas debajo de ella, de manera que se elimine el elemento debajo del pivote en esas filas.
- Pivoteo (opcional): Si el elemento en la diagonal principal (pivote) es cero, se puede intercambiar la fila actual con otra que tenga un elemento no cero en esa columna.
- Se repite el paso anterior con el siguiente pivote, avanzando hacia abajo en la matriz.
- Una vez que todos los elementos debajo de la diagonal principal son ceros, la matriz se encuentra en forma escalonada.
- Se resuelve el sistema de ecuaciones equivalente a la matriz escalonada, comenzando con la última ecuación (o última fila no cero) y sustituyendo los valores de las variables para resolver las ecuaciones anteriores.
- Forma matricial:
- Eliminación:
- Paso 1:
- Multiplicar la fila 2 por -2 y sumar a la fila 1:
- Paso 1:
- Paso 2: Dividir la fila 2 por 2
- Forma escalonada:
- Sustitución hacia atrás:
- La segunda ecuación es -2y = 1, por lo tanto, y = -1/2
- La primera ecuación es 2x + (-1/2) = 5, por lo tanto, 2x = 11/2, x = 11/4
- La solución es x = 11/4, y = -1/2
-Ejemplo Resuelto Paso a Paso-
Ejemplo: Resolver el siguiente sistema de ecuaciones
Este sistema de ecuaciones se puede escribir en forma matricial como:
El objetivo de la eliminación gaussiana es transformar la matriz de coeficientes en una matriz triangular superior, y luego resolver el sistema mediante sustitución hacia atrás.
Paso 1: Escribir el sistema en forma aumentada
La matriz aumentada del sistema es:
Paso 2: Hacer cero los elementos debajo del pivote en la primera columna
El primer elemento (pivote) es (en la posición ).
Primero, transformamos la fila 2 para hacer que el elemento en sea 0. Restamos 2 veces la fila 1 de la fila 2:
Ahora, transformamos la fila 3 para hacer que el elemento en sea 0. Sumamos la fila 1 a la fila 3:
Paso 3: Hacer cero el elemento debajo del pivote en la segunda columna
El pivote en la segunda columna es (en la posición ).
Ahora, transformamos la fila 3 para hacer que el elemento en sea 0. Multiplicamos la fila 2 por y sumamos esta nueva fila a la fila 3:
Paso 4: Triangular superior
La matriz ya es triangular superior:
Paso 5: Sustitución hacia atrás
Ahora que tenemos la matriz triangular, podemos resolver el sistema mediante sustitución hacia atrás.
Resolviendo para :
De la última ecuación:
Resolviendo para :
Sustituyendo en la segunda ecuación:
Resolviendo para :
Sustituyendo y en la primera ecuación:
Multiplicamos por 3 para eliminar los denominadores:
Resultado final
El sistema tiene la siguiente solución:
Comentarios
Publicar un comentario